La fuerza, en la Física, es igual a la masa por la aceleración: F = m x a
La flexibilidad contiene componentes fundamentales como ser:
- la Elasticidad: es la capacidad de deformación o extensión del músculo de manera transitoria.
- la Movilidad: es la capacidad que poseen ciertas articulaciones para permitir que los segmentos óseos que las conforman se desplacen unos respecto a los otros.
Es importante destacar que el entrenamiento de la elongación y de la flexibilidad son dos cosas distintas: el entrenamiento de la flexibilidad busca sobre todo ganar en amplitud articular y en elasticidad; su entrenamiento no puede ser diaria y debe hacerse en períodos especiales o cada cierto tiempo, ya que la recuperación de la musculatura necesita al menos 72 horas en recuperar su tonicidad habitual, lo cual impide que entrenemos en ese lapso capacidades como fuerza o velocidad. La elongación es la manera de recuperarse de la deformación muscular que sufre la musculatura y se realiza previo y al finalizar a la sesión de entrenamiento.
En síntesis, flexibilidad es la suma de la movilidad articular más la elasticidad muscular. Ejemplos:
CAPACIDADES COORDINATIVAS:
Con el tiempo y frente a un escenario más competitivo nuevos investigadores ampliaron el horizonte hacia las capacidades coordinativas, íntimamente relacionadas con el sistema nervioso que permiten realizar movimientos con mayor precisión, economía y eficacia.
En concreto, las capacidades coordinativas son aquellas que permiten a una persona ejecutar movimientos de manera eficaz, precisa y económica. La ejecución de una acción motora que requiere de exactitud depende de éstas para lograr la ubicación correcta del cuerpo en el momento adecuado.
Son varios los textos que encaran la problemática del entrenamiento haciendo referencia a sus "principios". Obviamente esto es muy loable y es un asunto que los entrenadores deben de tener en cuenta con sumo cuidado. De todas maneras es necesario aclarar algunos aspectos con relación a ello.
¿Qué es un principio? Puede ser considerado a través de dos sinónimos.
Como origen o comienzo en relación con el tiempo en que se inicia un proceso, es decir, el momento en que se empieza hacer algo.
Como reglas o normas de conducta que orientan el comportamiento. Se trata de normas de carácter general, en cierta forma universales.
Pues bien, y teniendo en cuenta la segunda acepción, en el campo del entrenamiento deportivo existen "normas de conducta que orientan el comportamiento, y que prácticamente también son universales".
Sin embargo, en este aspecto cabe la pregunta: ¿de dónde surgen los principios del entrenamiento? No es desde elucubraciones teórico - sociales - filosóficas, sino desde el campo práctico. El respaldo para la determinación de los principios del entrenamiento surge de largas investigaciones desarrolladas en el desarrollo de la práctica deportiva: como resultado tanto de los triunfos como también de los fracasos. De ahí surgió lo que se puede considerar como "correcto" e "incorrecto" de lo que está "bien" o "mal". Lo que se ha experimentado en el campo práctico ha tenido finalmente su efecto para proclamar una verdadera ética de trabajo: los principios del entrenamiento. De acuerdo a todo esto y siempre con relación al entrenamiento deportivo, se pueden resumir esquemáticamente en los siguientes:
Principio de la individualidad
Principio de la entrenabilidad
Principios de la multilateralidad
Principio de la especificidad
Principio de la no linealidad
Principio de la reversibilidad
Principio de la continuidad
Principio de la utilidad
Principio de la periodización
Principio del conocimiento
Principio de la salud
De la individualidad
Básicamente los seres humanos somos semejantes en los aspectos más generales, con las mismas necesidades y/o deseos. Las leyes universales gravitan de la misma forma sobre todos nosotros. De todas maneras, en los aspectos más íntimos ya existen determinadas diferenciaciones. Por esta causa, la masificación del entrenamiento se debe dar solamente en aspectos generales, pero luego de ello se presenta la individualidad. Dos deportistas pueden ser sometidos al mismo entrenamiento, pero la reacción al mismo y en la mayoría de los casos no es igual, al menos no en la misma magnitud; en otras palabras, dos corredores se desplazan durante el lapso de una hora a 5 mts /seg. lo que representa un trabajo similar en valores absolutos, pero mientras uno de ellos lo hace en las 150 p/min, el otro se ubica entre 170 - 180 p/min. Es indudable que la demanda energética en cada uno de estos deportistas ha sido diferente, lo que implica que la estructura del entrenamiento no debe de ser similar entre ellos. De esta forma, entonces, lo que se busca es que la carga utilizada coincida con las características psicofísicas del entrenando, con sus necesidades y capacidad de tolerancia (Weineck, 2005).
De la "entrenabilidad"
El nivel de "receptividad" o "entrenabilidad" no es la misma en todos los deportistas. Las variaciones en este aspecto son bastante dispares, aunque los niveles a comienzos del programa del entrenamiento sean similares. Para constatar este aspecto, se hizo un estudio sobre dos niños de 11 años, los cuales presentaban en el inicio la misma capacidad de resistencia. Desarrollaron con los mismos un plan de entrenamiento idéntico durante el lapso de 6 meses. Sin embargo los resultados fueron dispares puesto que uno de ellos incrementó esta capacidad en un 10% mientras que el otro 27% (Ekblom, 1976). Esto demuestra, entonces, que la entrenabilidad o capacidad de adaptación al entrenamiento puede llegar a ser bastante dispar. La entrenabilidad responde, entonces, al potencial de desarrollo que posee la persona como respuesta al régimen de entrenamiento, pero también, y sobre todo, a factores genéticos (Verhoshanskij/ Siff, 2000). Este principio llega a niveles superlativos en el caso de atletas de elevada clase internacional. Obviamente la entrenabilidad tiene cierta relación con el principio de la individualidad.
De la multilateralidad
Es un principio algo cuestionado en los últimos tiempos debido a la gran tendencia hacia la especialización. De todas maneras, y, al menos en las etapas de la iniciación deportiva, es de suma importancia el tener en cuenta a la multilateralidad o al aspecto polifacético de la persona. En esas etapas, pese a que el entrenador haya detectado una tendencia genética muy favorable hacia una futura actividad deportiva, la misma debe de estar conectada a este principio (Ozolin, 1949). Por esta causa, pese a la futura orientación que tendrá el entrenando, la multilateralidad le permitirá tomar en cuenta los aspectos de la salud. En las etapas de iniciación debe de existir una gran versatilidad en el trabajo, especialmente en los aspectos neuro - coordinativos. Recordemos que más adelante, la optimización de la capacidad coordinativa orientada hacia determinada especialidad, consiste nada más que en seleccionar y después combinar adecuadamente todo aquello que se formó en el acervo motor a edades tempranas.
De la especificidad
Consiste en concentrarse de manera prevalente sobre aquella capacidad biofuncional que necesita el deportista. Aún en la etapa de acondicionamiento general, el desarrollo del proceso del entrenamiento debe de tener en cuenta la especialidad del deportista; no debe de estar desconectada de la misma. La especificidad debe de estar orientada en dos aspectos fundamentales:
Con relación al desarrollo técnico de la especialidad deportiva, y
Con relación al metabolismo energético implicado en la especialidad.
Recordemos que el gesto técnico de manejar un hacha para cortar madera no tiene relación técnica con el lanzamiento del disco. Un problema similar se plantea cuando se pretende evaluar los valores funcionales - como por ejemplo el máximo consumo de oxígeno - en aspectos coordinativos ajenos a la especialidad; en efecto, es erróneo evaluar a un nadador o atleta en la bicicleta eorgométrica, con lo que los valores logrados tendrán características erróneas Determinadas experiencias coincidieron con esta postura. Se sometió a nadadores a un régimen de entrenamiento luego de lo cual se evaluó el consumo de oxígeno. Una de las técnicas utilizadas fue sobre la bicicleta ergométrica, lo cual demostró un incremento de dicho consumo de apenas 1,4%, mientras que en la prueba de natación, es decir, en la modalidad específica, ese valor se elevó al 11% (Mc Ardle, 1996).
De la no "linealidad"
La misma consiste en no interpretar que el resultado de un proceso de entrenamiento tendrá un resultado lineal, es decir, que existe un único camino para obtener el resultado deseado. Para ello existen los llamados "atractores" (García Manso, 2007), en otras palabras, los caminos pueden ser diferentes. Tenemos el caso de dos corredores que tienen el mismo registro en los 800 metros, como por ejemplo 1.45 min. Pero mientras uno de ellos es capaz de correr los 400 metros en 46", el otro apenas 48". Sin embargo, este último corre en 3. 30" min. los 1500, en cambio el otro lo hace en 3. 40". Es decir, los "atractores" son diferentes. En uno de ellos el registro en los 800 metros proviene de un gran potencia desde la vía glucolítica, en cambio en el otro predomina la vía oxidativa mitocondrial.
De la reversibilidad
Consiste en el hecho de que la persona que se entrena, al dejar de hacerlo, empieza a perder todo lo obtenido, es decir, se produce una especie de "deflación" de los logros a nivel somato funcional. Teniendo en cuenta a la resistencia, la pérdida se produce en distintos tiempos de acuerdo al nivel de entrenamiento que tenga el deportista. Una persona que trabajó sobre esta capacidad durante unos pocos meses, a las 8 semanas perdió prácticamente todo lo logrado. En cambio en un atleta fondista, el cual ha trabajado durante varios años en su especialidad, en ese mismo lapso que en caso anterior, la disminución de su nivel es de apenas el 20% (Neufer, 1989). La pérdida se manifiesta en el VO2 max, lo cual tiene como causas inmediatas los siguientes factores:
La disminución del potencial del trabajo cardíaco (menor volumen sistólico y minuto),
La disminución del volumen sanguíneo (aproximadamente un 10% después de haber abandonado el entrenamiento durante un mes).
La disminución u oclusión de los capilares,
La disminución de la actividad enzimática correspondiente a la glucólisis anaeróbica y también del sistema oxidativo.
De la continuidad
Significa que el entrenamiento debe desarrollarse con determinada sistematicidad, teniendo en cuenta que los beneficios provocados por las cargas de trabajo tienen cierta duración. Debido a ello el entrenamiento siguiente se debe de aplicar cuando los beneficios del anterior todavía tienen vigencia; en efecto, las cargas de trabajo deben de estar "entrelazadas" entre sí. Obviamente esto tiene íntima relación con los procesos de adaptación, con la "supercompensación". Por todo esto el objetivo fundamental del principio de la continuidad es la de mantener a un nivel lógico y razonable la capacidad de rendimiento del deportista. Esto es importante tenerlo en cuenta cuando se trata de competiciones de larga duración, extendidas durante períodos prolongados (deportes de conjunto). Para que esto se logre es necesario adecuar los niveles de trabajo en todo momento a un nivel adecuado: por esta causa es necesario tener en cuenta lo siguiente:
Se deben de evitar en lo posible y de forma razonable las interrupciones en el entrenamiento.
Se debe consolidar continuamente la forma deportiva ya obtenida.
Se debe de evaluar periódicamente el rendimiento del deportista con relación a las cargas y /o períodos de trabajo.
De la utilidad
Bajo este aspecto tenemos en cuenta que todo el proceso del entrenamiento está encaminado a desarrollar eficazmente todos los aspectos que juzgamos necesarios para el progreso del deportista. La utilidad se cumple cuando los medios operativos del entrenamiento se manejan de forma correcta, tanto sobre las aspiraciones como también, y, principalmente, teniendo en cuenta las posibilidades del mismo. Este principio se desenvuelve tanto en el proceso del aprendizaje técnico como también en el desarrollo de las capacidades físicas. Obviamente la utilidad, o el aprovechamiento del entrenamiento, están relacionados con los procesos de adaptación. Si ello no existiera en la naturaleza de los seres vivos, no se podrían soportar los distintos cambios de índole psico-biológicos que se necesita para sobrevivir (Portos Lussac, 2008). En la enseñanza de la técnica deportiva debemos aplicar procesos metodológicos que estén de acuerdo al objetivo técnico y que tomen en cuenta la edad, temporada y el nivel de entrenamiento de la persona. Además, en el aspecto de la utilidad, se quiere significar que la carga o estímulo se adapte a las características y necesidades del deportista; el simple hecho que éste soporte determinada carga, no significa por ello que producirá procesos de adaptación: el entrenamiento en este caso no sigue el principio de la utilidad. De ello sacamos en conclusión que no podemos incrementar los esfuerzos del entrenamiento cuando observamos que nuestros dirigidos no responden de manera adecuada a los mismos. Para orientar la planificación bajo este principio, es necesario tener bien en claro hacia dónde debe dirigirse la planificación del trabajo, cómo y cuándo deben de aplicarse los distintos métodos de entrenamiento.
Del conocimiento
El deportista debe de poseer un conocimiento suficiente para comprender el objetivo de cada carga de entrenamiento. Si se trata del desarrollo técnico, caso de los lanzamientos atléticos, debe desarrollar los mismos teniendo objetivos precisos en cuanto a su desarrollo, es decir, no efectuar simplemente los lanzamientos, sino tener el conocimiento previo de qué es lo que se desea lograr, en poner su atención sobre tal o cual aspecto del proceso técnico que se tiene como objetivo mejorar u observar. De igual forma, en el desarrollo de los deportes cíclicos, el atleta debe conocer los objetivos funcionales sobre los cuales está impactando durante el desarrollo de su entrenamiento (Molnár, 1993); tener un conocimiento básico con relación sobre cuál metabolismo se está trabajando y de acuerdo a ello tener una razonable orientación en cuanto a los objetivos parciales y fundamentales del entrenamiento.
De la salud
El entrenamiento deportivo debe ser un apoyo o respaldo para la salud y no desarrollarse a costa del buen y correcto funcionamiento del organismo. En este aspecto la Medicina del Deporte, el buen conocimiento de la fisiología tradicional y del ejercicio pueden dar una buena orientación con relación a este principio tan importante. Los médicos deportólogos deben de trabajar en estrecha colaboración con el entrenador, con una adecuada simbiosis. De todas maneras es necesario aclarar que cuando se trata del alto rendimiento, caso del deporte profesional e intensamente competitivo, no hay seguridad en cuanto a la salud, y por dicha causa aquí ya se producen distintos problemas. Por todo esto el proceso de la supercompensación está íntima entrelazado con los principios anteriormente señalados.